Bienvenid@s a éste blog, un espacio donde compartiremos tradiciones, costumbres, gastronomía y algunas cosas más de mi pueblo, Trevélez.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
EL LEVANTAMIENTO DE LOS MORISCOS
En menos de una semana entre el día de Navidad de 1568 y el primero de año de 1569 los moriscos de las Alpujarras, del Valle de Lecrín y la regíon de Almeria habian tomado las armas .El asunto tomó de inmediato proporcciones considerables. Dos ejércitos cristianos, el uno mando del marquez de Mondejar y el otro del marques de Velez. fueron constituidos. El primero partió de Granada en dirección a Orgiva, donde se instalo el cuartel general. El segundo partío de Velez el 1 de enero de 1569 para llegar a Terque a la entrada oriental de las Alpujarras. El segundo partió de Velez el 1 de Enero de 1569 para llegar a Terque a la entrada oriental de las Alpujarras. La esperanza era de acabar rápidamente. El avance de las fuerzas cristianas fue poco obstaculizado por las emboscadas del adversario.Ademas, se crearon disenciones en el campo morisco y se esperaba que algunos de ellos, Miguel Abenzaba, Andres Alguacil, e incluso el Zaguer, suegro de Aben Humeya se rindieron. Pero tampoco reinaba la concordia entre los cristianos y los días pasaban sin conseguir ningún progreso. Felipe II, decidió confiar la dirección de las operacciones a su joven hermanastro, Don Juan de Austria, que entró en Granada el 13 de Abril, En el reino de Granada se instalaba una guerra sin piedad. Durante cerca de dos años la lucha no tuvo tregua. Los moriscos reclutados en los combates eran cada día mas númerosos. Si el movimiento no había conseguido la ayuda efectiva de los habitantes del Albaicin de Granada. a los que Farax Aben Farax, lugarteniente de Aben Humeya, había intentado en vano sublebar en la noche del 24 al 25 de Diciembre de 1568 se desbordo ampliamente de sus bases montañesas en el primer semestre de 1569. Así pues, los moriscos del Marquesado del Cenete y del Valle de Almanzora se unieron a los insurrectos. Estos que solo eran unos cuantos millares en los primeros días de la rebelión son según varios testigos.30.000en el segundo semestre de 1569. Las autoridades se vieron obligadas a movilizar cada vez mas moriscos en función de las fuerzas en aumento del adversario. Los dos primeros ejercitos de los marqueses de Mondejar y de los Velez eran de tamaño identico. solo comprendían el uno 2.000 de infanteria y 40 (400 de caballeria, el otro unos 2.500 de infantería y 300 de caballeria, y el. Pero pronto hubo que aumentar los efectivos, constituidos esencialmente por las milicias urbanas de Castilla la Nueva, de Murcia o de Andalucia. En Enero de 1570, más de 20.000 soldados estaban comprometidos en las hostilidades. 12.000 figuran en el ejército de Don Juan de Austria y de 8.000 al 10.000 en el que mandaba el Duque de Sesa. Apenas hubo batallas serias, las tropas reales veían que los moriscos rechazaran el combate en campo abierto. Estos, entre los cuales los antiguos monfíes tenían un papel considerable, utilizaban maravillosamente su conocimiento del terreno para tender un montón de emboscadas y conseguir audaces golpes de mano. La guerrila morisca, basada en el efecto de la sorpresa y la rapidez, hizo fracasar a los cristianos durante largos meses, Los soldados reales no tuvieron más remedio que hacer largos y penosos asedios de pueblos inexpugnables, cuyos habitantes resistían con la última energia. Algunos ejemplos escogidos entre decenas ilustrarán el cariz de esta guerra. Muy al principio de la guerra (el 9 de Enero de 1569). El Marquez de Mondejar ocupa el puente de Tablate, lugar extrategico por ser punto de comunicacción indispensable entre Granada y la Alpujarra. Deja allí un destacamento y prosigue su marcha hacia el este. Unos días más tarde unos lideres moriscos, el Anacoz y Gironcillo, retirados en las alturas que dominan Tablate se dan cuenta del descuido y el desorden de los soldados cristianos. "Se juntaron hasta quinientos moros".precisa Hurtado de Mendoza en la "Guerra de Granada". Vinieron sobre el puente hallandola falta de gente y la que habia desapercibida: acometieron con tanto de nuevo. que la hicieron retirar..."
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario