miércoles, 26 de junio de 2013

UNA ERMITA EN EL MULHACÉN PARA LA VIRGEN DE LAS NIEVES

¿Y TREVÉLEZ? Otros lugareños habían tomado la delant era en cuanto al protagonismo religioso en SIERRA NEVADA PERO TREVÉLEZ TENÍA MÁS DE UN PRIVILEGIO .Era el pueblo más alto de la sierra y  DE ESPAÑA Y EL MÁS PROXIMO A LA CIMA MAS ALTA DE LA PENINSULA . Era entonces PARROCO DE TREVELEZ FRANCISCO CASTRO SÁNCHEZ Y DE ÉL PARTIO LA INICIATIVA DE LLEVAR LA DEVOCIÓN DE SU PUEBLO Y DE LA ALPUJARRA ENTERA A LA CUMBRE DEL MULHACÉN. Y no fue el 5 o el 6 de Agosto de 1913 como se ha afirmado  repetidas  veces , sino un año antes . Así el 22 de JULIO DE 1912 EL CURA DE TREVELEZ ,ACOMPAÑADO POR UN NUMEROSO GRUPO DE VECINOS DE SU PUEBLO, CELEBRO POR VEZ PRIMERA EN LA CIMA DEL MULHACÉN EL SACRIFICIO DE LA MISA. El éxito de feligreses registrado en aquella primera peregrinación y el arrollador impulso que el propio CURA CASTRO DESARROLLA, LE LLEVARON A CONCEBIR UN PROYECTO MÁS AMBICIOSO: CONSTRUIR UNA ERMITA PARA LA VIRGEN DE LAS NIEVES EN EL MULHACÉN Y COLOCAR EL DÍA 5 DEL PRÓXIMO AGOSTO LA VENERADA IMAGEN DE LA BENDITA MADRE DEL VERBO , CUAL SOBRE UN  TRONO DE NUBES , SOBRE  EL ELEVADO PICO DEL CELEBÉRRIMO MULHACÉN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario